Suplemento vitamínico KUALCOS COMPLEMIN 3000mg (1caja-30comp)

92,000

Agotado

Compartir con los amigos

Descripción

COMPLEMIN
COMPRIMIDOS PALATABLES
USO VETERINARIO / INDUSTRIA ARGENTINA / USO EN PERROS y GATOS

VENTA LIBRE (venta sin receta en locales con asesoramiento profesional veterinario)
Suplemento vitamínico mineral

Fórmula:
Cada comprimido palatable de 3000 mg de peso contiene:
Vitamina A (500.000 UI)……………………………………………….1,20 mg 0,04 %
Vitamina D3 (100.000 UI)……………………………………………..0,45 mg 0,015 %
Vitamina E 50 % (500 UI)……………………………………………..2,40 mg 0,08 %
Vitamina B1……………………………………………………………….0,60 mg 0,02 %
Vitamina B2……………………………………………………………….0,60 mg 0,02 %
Vitamina B6……………………………………………………………….0,24 mg 0,008 %
Vitamina B12 (cianocobalamina)……………………………………0,06 mg 0,002 %
Niacina (ácido nicotínico)……………………………………………..6,00 mg 0,20 %
Pantotenato de calcio………………………………………………..0,652 mg 0,02173 %
Metionina………………………………………………………………..12,00 mg 0,40 %
L-Lisina clorhidrato…………………………………………………….6,00 mg 0,20 %
Calcio carbonato…………………………………………………….580,80 mg 19,36 %
Sodio cloruro……………………………………………………………57,24 mg 1,908 %
Potasio fosfato monopotásico……………………………………120,00 mg 4,00 %
Hierro gluconato……………………………………………………..10,572 mg 0,3524 %
Potasio ioduro………………………………………………………….0,300 mg 0,01 %
Magnesio gluconato………………………………………………….92,58 mg 3,086 %
Manganeso gluconato……………………………………………….4,422 mg 0,1474 %
Cobalto cloruro x 6 H20……………………………………………..1,200 mg 0,040 %
Cobre sulfato x 5 H2O………………………………………………….0,60 mg 0,02 %
Zinc sulfato x 7 H2O…………………………………………………….0,60 mg 0,02 %
Excipientes c.s.p………………………………………………………..3000 mg 100 %

Indicaciones:
Suplemento Vitamínico Mineral.
Para prevenir deficiencias de vitaminas, aminoácidos y minerales.
Como coadyuvante durante el crecimiento de los cachorros.
Como suplemento en hembras, durante el período de gestación o lactancia.

Vía de administración:
Comprimidos palatables para ser administrados directamente o mezclados con la comida.
Dosis:
Comprimidos palatables de 3000 mg de peso:
Caninos adultos: 1 comprimido palatable cada 10 kg de peso por día.
Caninos cachorros y hembras en lactancia o gestación: 1 comprimido cada 5 kg de peso por día.
Felinos: ½ comprimido palatable por animal y por día.

Farmacocinética
VITAMINA A
Se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal favorecida por la presencia de bilis,
enzimas pancreáticas y grasas.
Antes de su absorción los retinil ésteres son hidrolizados por la hidrolasa pancreática,
para posteriormente unirse a los enterocitos y formar los quilomicrones linfáticos, éstos
entran en la circulación sanguínea para pasar al hígado. Los retinil ésteres se hidrolizan a transretinol y ácido graso.
El retinol se transporta a la circulación sanguínea unido a proteínas plasmáticas.
Se almacena en el hígado, retina, pulmón, riñón y glándulas suprarrenales.
Se metaboliza en el hígado, normalmente menos del 5%.
El retinol se conjuga con el ácido glucurónico y se excreta por orina y por las heces.
VITAMINA D3
Se absorbe bien a nivel gastrointestinal, siendo la bilis esencial en su absorción.
Aparece en los quilomicrones linfáticos y se asocia en la sangre a la globulina ligadora de vitamina D. Es transportada a los tejidos periféricos, almacenándose en los lípidos de muchos tejidos.
Prácticamente no se almacena en el hígado.
Desde sus puntos de almacenamiento la vitamina D se transporta a las células que la
necesitan, uniéndose en forma muy específica a unos receptores nucleares llamados
receptores para la vitamina D. Se activa en el hígado convirtiéndose en 25 hidroxicolecalciferol (calcitrol). La vida media es de 19 a 25 hs para el 25 hidroxicolecalciferol y de 3 a 5 días para el calcitrol.
Se excreta por bilis y leche materna.
VITAMINA E
La absorción en el tracto gastrointestinal depende de la presencia de secreciones
pancreáticas y bilis, para la formación de micelas.
Se absorbe en 20 a 60 % después de su ingestión, pasa a la circulación mediante los
quilomicrones del sistema linfático, para posteriormente ser transportado al hígado de
donde se transporta como lipoproteínas de muy baja densidad.
Las concentraciones varían de acuerdo a las concentraciones lipídicas en plasma.
Se distribuye en todos los tejidos del organismo, obteniéndose las mayores concentraciones en el tejido adiposo, en las glándulas suprarrenales, pituitaria y testículos.
VITAMINA B1
Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal, por un proceso activo y difusión pasiva.
Se metaboliza principalmente en el hígado transformándose en tiamina difosfato.
La tiamina que no se metaboliza o que se administra en exceso es eliminada en la orina,
también se elimina por leche materna.
VITAMINA B2
Se absorbe rápidamente por mecanismos de transporte activo en el yeyuno y en menor medida en el ileon. La extensión de la absorción gastrointestinal está limitada por la
duración del contacto de la droga con el segmento de la mucosa especializada, donde ocurre la absorción. La riboflavina 5 fosfato se absorbe rápida y casi completamente
desfosforilada en el lumen de GI antes de que ocurra la absorción.
La absorción disminuye en pacientes con síndrome de mala absorción.
La absorción se incrementa cuando se administra con alimentos.
Se distribuye levemente en los tejidos corporales incluyendo la mucosa gastrointestinal,
eritrocitos e hígado. La riboflavina libre está presente en la retina. Se almacena en cantidades limitadas en hígado, bazo, riñones músculo, cerebro y alrededor del 60 %
están unidas a proteínas.
La vida media de la riboflavina es de alrededor de 66-84 minutos después de la
administración oral.
Se elimina por orina donde el 9 % se encuentra sin cambios.
VITAMINA B6
Se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal luego de su administración oral.
Las concentraciones séricas normales de piridoxina son de 30-80 mg/ml.
Se almacena principalmente en el hígado y en menores cantidades en músculo y cerebro.
El piridoxal y el fosfato de piridoxal, las formas principales de la vitamina presentes en la
sangre están ligadas a las proteínas.
En eritrocitos, la piridoxamina es convertida en fosfato de piridoxamina, es fosforilada en hígado a fosfato de piridoxina.
Se requiere de riboflavina para la conversión de fosfato de piridoxina a fosfato de piridoxal. Se elimina principalmente por el hígado, aunque el exceso de piridoxamina absorbida se excreta inalterada por orina. Los metabolitos se eliminan también por orina.
VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA)
Se absorbe en la porción distal del intestino delgado (ileon) y es mediada por glucoproteínas de
transporte específico de origen gástrico, denominadas factor intrínseco,la cianocobalamina es liberada
También se ha demostrado que la vitamina E sola o en combinación con vitamina C es un
importante factor de protección contra el proceso de envejecimiento de la piel, sistema
inmunitario, cardiovascular, ocular, articular y cerebral.
La vitamina E es necesaria para la movilización y utilización de reservas hepáticas de
vitamina A.
VITAMINA B1
Coenzima esencial para el metabolismo de los hidratos de carbono en su forma difosfato.
Después de combinarse con el ATP forma pirofosfato de tiamina, también conocido como carboxilasa.
La coenzima carboxilasa se conjuga con el ácido pirúvico y los cetoácidos para formar
dióxido de carbono y acetaldehído.
Niveles incrementados de ácido pirúvico en sangre indican deficiencia de tiamina.
VITAMINA B2
Funciona como una coenzima. La riboflavina 5 fosfato (mononucleótido de flavina) es convertido en otra enzima.
El dinucleótido de flavin-adenina, es otra coenzima que actúa como un acarreador de
moléculas de hidrógeno.
Muchas enzimas (flavoproteínas) están involucradas en la óxido-reducción de sustratos
orgánicos y en el metabolismo intermedio.
La riboflavina está también involucrada indirectamente en la integridad de los eritrocitos.
Participa en el sistema de transporte de electrones. En la conversión de la oxidación
tisular a energía útil.
VITAMINA B6
Es una vitamina hidrosoluble, que se transforma en el organismo en sus formas activas,
piridoxal-fosfato y en menor medida en fosfato de piridoxina. Estas formas participan como cofactores enzimáticos en numerosas reacciones bioquímicas implicadas en el
metabolismo de proteínas y aminoácidos, en menor medida en los lípidos y glúcidos.
También participa en la síntesis de ácidos nucleicos, de hemoglobina y parece intervenir
en la del GABA.
Actúa como prevención y tratamiento de carencias de vitamina B6.
VITAMINA B12 (CIANOCOBALAMINA)
La cianocobalamina interviene virtualmente en todas las reacciones metabólicas,
principalmente en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, de tal forma que influye
junto con el ácido fólico en la formación de glóbulos rojos.
Demuestra también una acción protectora del hígado.
Es esencial para el crecimiento y replicación celular. Al actuar sobre el metabolismo
lipídico favorece la movilización de las grasas.
La formación deADN la hace un factor necesario para el crecimiento y desarrollo de los animales. Interviene en la maduración normal de los eritrocitos, por lo que su acción terapéutica es importante en las anemias macrocíticas y megaloplásticas, aportando el factor antianémico necesario para una eritropoyesis normal.
Se requiere cianocobalamina para la síntesis de mielina y mantener la integridad del
tejido neuronal.
Intracelularmente se encuentra como 2 coenzimas activas, la metilcobalamina y la
desoxidenosil-cobalamina, esta última es un cofactor de la mutasa mitocondrial que cataliza la desmetilación de la L-Metilmalonil COA en succinil COA, reacción importante
en el metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos.
La metilcobalamina sustenta la reacción de la metionina sintetasa, que es especial para
el metabolismo normal del folato. La interacción folato-cobalamina es crucial para la
síntesis de purinas y pirimidinas y por ende de ADN.
La reacción de la metionina sintetasa es en gran parte responsable del control del reciclaje de los cofactores del folato, el mantenimiento de las concentraciones intracelulares de folipoliglu- tamatos y a través de la síntesis de metionina y de su producto, la S-Adenosilmetionina responsable del mantenimiento de diversas reacciones de metilación. Las enzimas activas, metilcobalamina y desoxiadenosilcobalamina son esenciales para la
proliferación y replicación celular. La metilcobalamina es necesaria para la formación de metionina a partir de la homocisteína.
NIACINA (ÁCIDO NICOTÍNICO)
Actúa como coadyuvante de la dieta y del ejercicio en la reducción de los niveles de
colesterol y triglicéridos.
PANTOTENATO DE CALCIO
El ácido pantoténico es la forma fisiológicamente activa, se encuentra en forma de
coenzima A, necesaria para reacciones de acetilación en la gluconeogénesis, en la
liberación de energía proveniente de los carbohidratos, síntesis de esteroles, hormonas
esteroideas, porfirinas, acetilcolina y otros componentes.
De esta manera resulta evidente que la falta de ácido pantoténico puede causar disminución del metabolismo, tanto de los hidratos de carbono como de las grasas.
METIONINA
La metionina protege al hígado de los efectos tóxicos de hepatopatías y tiene una actividad antioxidante.
Las hepatotoxinas reducen el nivel de glutatión y producen un gran estrés oxidativo.
La metionina es un precursor del glutatión y de la cisteína que tiene un gran poder antioxidante.
Es un donador de sulfuro, lo que le proporciona poder quelante a la hora de favorecer la
eliminación de diferentes tipos de toxinas.
Tiene propiedades lipotrópicas corrigiendo los problemas del hígado graso y otras formas
del metabolismo de las grasas.
La metionina es un aminoácido esencial para el adecuado funcionamiento del organismo.
Su fórmula es el ácido alfa-amino-3-metilbutírico, el cual es considerado como un
elemento indispensable para el adecuado crecimiento y desarrollo.
La metionina es necesaria para sintetizar cisteína, un componente del glutatión, el
potente tripéptido protector hepático que neutraliza los innumerables compuestos que se sabe dañan al hígado.
El papel de la metionina como agente lipotrópico también ayuda a reducir una función
hepática deprimida debido a la acumulación excesiva de grasas.
L-LISINA
Como aminoácido esencial, la lisina no se sintetiza en el organismo de los animales y por
consiguiente estos deben ingerirlo como lisina o como proteínas que contengan lisina.
Es un elemento necesario para la construcción de todas las proteínas del organismo.
Desempeña un papel central en la absorción del calcio, la formación de las proteínas
musculares.
Interviene en la recuperación de las heridas quirúrgicas y en la producción de hormonas,
enzimas y anticuerpos.
La lisina estimula la liberación de la hormona de crecimiento, esto ha hecho que se utilice
sola o combinada con otros aminoácidos para estimular el crecimiento de animales
cachorros y en animales gerontes, para retrasar su envejecimiento.
POTASIO IODURO
El iodo es un elemento esencial para la síntesis de hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y
triiodotironina (T3).
Las hormonas tiroideas tienen una importante función en el metabolismo de la mayor parte de las células y en el inicio del crecimiento y desarrollo de la mayoría de los órganos, especialmente el cerebro que se produce durante la etapa fetal y post natal inicial. El iodo se comporta como un modificador endócrino cuyos principales efectos directos en caso de una excesiva ingesta de iodo tiene lugar en la glándula tiroides y sobre la
reproducción y secreción de hormona tiroidea.
CALCIO CARBONATO
El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, muscular y
esquelético. Interviene en la función cardiaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. El calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y
hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12y la
secreción gástrica.
La fracción principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente
como hidroxiapatita.
El calcio del hueso está en constante intercambio con el calcio del plasma ya que las
funciones metabólicas del mismo son esenciales para la vida.
Cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a una deficiencia en la dieta
u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las
necesidades más agudas del organismo.
La mineralización del hueso depende de las cantidades adecuadas del calcio corporal total.
POTASIO FOSFATO MONOPOTÁSICO
El fósforo es el anión intracelular más abundante. Es fundamental para el almacenamiento de energía y el metabolismo, para la utilización de muchas vitaminas del complejo B,
formación de sistemas buffers, el cual participa en el balance ácido base.
Para la excreción por parte de los riñones de iones de hidrógeno y para mantener el
equilibrio del calcio.
El fósforo es fundamental para la formación de huesos y dientes.
Los huesos y tejidos blandos sanos requieren calcio y fósforo para crecer y desarrollarse
toda la vida.
En caninos y felinos adultos el fósforo representa el 1 % del peso corporal.
La administración de fosfato de potasio es efectiva para prevenir y tratar la mayoría de los
casos de hipofosfatemia.
GLUCONATO FERROSO
El hierro es un componente esencial en la absorción de hemoglobina, de la que son necesarias cantidades adecuadas para la eritropoyesis efectiva y la capacidad resultante
de transportar oxígeno de la sangre.
El hierro tiene una función similar en la producción de mioglobina, también sirve como cofactor de varias enzimas esenciales.
Cuando se ingiere en forma oral el hierro pasa a través de las células mucosas en estado
ferroso y se une a la proteína transferrina, en esta forma el hierro es transportado en el
organismo a la médula ósea para la producción de glóbulos rojos.
Actúa en la regulación mitocondrial del hemo, en la utilización celular del oxígeno, como componente de citocromos y oxidasas mitocondriales como citocromo P450,
citocromo-oxidasa, catalasa y peroxidasas.
La anemias ferropénicas son aquellas causadas por la deficiencia de hierro en el
organismo, lo que impide la eritropoyesis medular normal.
La carencia crónica de hierro afecta el metabolismo del músculo, independientemente de
la hipoxia tisular por la anemia, e induce alteraciones importantes del sistema nervioso
central, afecta la regulación de la temperatura corporal y la producción de calor, por
trastornos de las hormonas tiroideas, en especial la triiodotironina.
La capacidad de ejercicio disminuye acompañada de debilidad y fatiga fácil.
MAGNESIO GLUCONATO
El magnesio es un catión de localización intracelular, disminuye la excitabilidad neuronal
y la transmisión neuromuscular, interviene en numerosas reacciones enzimáticas,
especialmente en aquellas que interviene el ATP, ya que estabiliza las cargas altamente
negativas de los trifosfatos en este tipo de reacciones.
Es un nutriente involucrado en la activación de por lo menos 300 diferentes enzimas y
otros agentes químicos corporales.
Activa a las vitaminas B y juega un papel importante en la síntesis de proteínas, la
excitabilidad de los músculos y la liberación de energía.
Se encuentra principalmente en las mitocondrias que son los centros de energía de las células. El magnesio regula la absorción de calcio y se agrega a la integridad de los huesos y dientes. El magnesio interviene en el metabolismo de aminoácidos, el colesterol y los hidratos de carbono. Se concentra principalmente en el corazón (en donde su nivel es 18 veces mayor que en el torrente sanguíneo), en hígado, cerebro y riñones.
MANGANESO GLUCONATO
El manganeso es un mineral de enzimas, como la polisacárido polimerasa, la arginasa
hepática, la colinesterasa y la piruvato carboxilasa.
El manganeso juega un papel importante como parte de la enzima natural antioxidante
superóxido dismutasa, la cual ayuda a combatir los radicales libres.
Actúa como cofactor en el metabolismo de los lípidos, proteínas y carbohidratos.
Es requerido para la formación de protrombina a través de la activación de la glicotransferasa. El manganeso también activa la farnesil pirofosfato sintetasa y la mevaloquinasa que a su vez están involucradas en la producción de escualeno que es un precursor de la
biosíntesis de colesterol.
COBALTO CLORURO x 6 H2O
Contribuye en la formación de los glóbulos rojos ya que constituye el grupo metálico de
la vitamina B12, necesaria para la eritropoyesis.
Su déficit se relaciona con la carencia de vitamina B12 y produce anemia, trastornos
neurológicos y falta de crecimiento.
Interviene en la producción de mielina.
Desempeña su papel más importante en la formación de la hemoglobina, junto con el cobre y
el hierro. Es importante no sólo en la eritropoyesis sino también en la eritropoyetina renal. Es un regulador del sistema vago-simpático.
COBRE SULFATO x 5 H2O
El cobre como el hierro interviene en el sistema oxidativo de los citocromos celulares,
para producir energía.
Forma parte de enzimas tales como la citocromo-oxidasa y tirosinasa.
El cobre forma parte también de las enzimas: dopamino-hidroxilasa, urato-oxidasa y
superóxido-dismutasa.
Su intervención en los procesos de oxido reducción con función catalítica, es más
destacada en la síntesis de hemoglobina.
Interviene en la oxidación de los grupos sulfidrilos de la prequeratina.
El cobre es esencial para la hematopoyesis para la síntesis de hemoglobina, favorece la
incorporación de hierro en el anillo de porfirina.
Estimula la absorción de hierro en el intestino.
El cobre cumple un papel en la conservación de la mielina en el sistema nervioso y en la
formación del tejido cerebral.
ZINC SULFATO x 7 H2O
El zinc es necesario suplementarlo, se lo requiere en aproximadamente en 200 enzimas, entre
ellas: fosfatasa alcalina, alcohol dehidrogenasa, anhidrasa carbónica,ARN polimerasa.
El zinc es necesario para mantener la integridad de las membranas celulares y de los
ácidos nucleicos.
Es necesario para la maduración sexual y para la reproducción, para el crecimiento y
división celular, para la visión nocturna, ayuda a disminuir los depósitos de colesterol.
Favorece la cicatrización de las heridas.
Participa en el metabolismo del fósforo.
Favorece la liberación de vitamina A del hígado, ya que el transporte del retinol desde el
mismo se realiza mediante intervención de la proteína fijadora del retinol que precisa del
zinc para su formación.
Colabora en el desarrollo del esqueleto, sistema nervioso y cerebro del feto.
Contraindicaciones
No administrar en caso de hipersensibilidad conocida a algunos de sus componentes.
Presentaciones
Comprimidos palatables de 3000 mg. de peso:
Un estuche se cartulina impresa conteniendo 5 blisters con 6 comprimidos c/u.
Se adjunta su respectivo inserto ó prospecto.
Conservar entre 5 y 35º C.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Centro Nacional de Intoxicaciones: 0800-333-0160
Lote Nº:
Fecha de elaboración:
Vencimiento: 2 años a partir de la fecha de elaboración.
SENASA Certificado Nº: 83.521
Establecimiento elaborador: KUALCOS S.R.L. Nº: 8468
Kualcos S.R.L – Emilio Zola 7845 José León Suárez – CP: 1655 – Buenos Aires – Argentina
Te: + 54 -11- 4720 – 7774 / 7775 / 7776 – www.kualcos.com – kualcos@dacas.com.ar

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Suplemento vitamínico KUALCOS COMPLEMIN 3000mg (1caja-30comp)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *